Nace una idea en el aula y en los semilleros
El incremento de las fuentes alternas de energía, comenzó a principios de 1970 con la primera crisis del petróleo, por lo que las preocupaciones se centraron en generar recursos renovables. Además, a fines del siglo XX los problemas de contaminación ambiental y las preocupaciones sobre el cambio climático comenzaron a ser más importantes. En este sentido, y por la baja contaminación de estas fuentes alternas de energía, se comenzó a impulsar su empleo, como mecanismo de seguridad energética y protección ambiental, en coherencia con la conferencia del medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro en 1992, la cual hace énfasis en el papel de las agrupaciones civiles en el logro del desarrollo sostenible. Teniendo en cuenta lo anterior, durante las dos últimas décadas, los investigadores, y entes especializados, han centrado su atención en tratar de entender las implicaciones de utilizar el petróleo como principal fuente de energía, el impacto de la contaminación ambiental generada por el petróleo, así como las causas del calentamiento global y sus posibles efectos, entre otros.
Colombia no es ajena a las tendencias mundiales. Por una parte, el país cuenta con el Programa Nacional de Energías No Convencionales (PNENC), elaborado en 1992 por el Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas (INEA) y la Comisión Nacional de Energía, hoy Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), orientado a: 1) Financiar los programas de eficiencia energética; 2) Dinamizar el consumo y la capacidad de producción de nuevas tecnologías ; 3) Propender por la producción de energía limpia a partir de biocombustibles ; 4) Implementar un sistema de calentamiento de agua por energía solar para en los estratos altos de los centros urbanos, el cual se amortigua en 4 años y tiene una vida útil mayor a 20 años, entre otros. Por otra parte, en Colombia se han venido implementando centros especializados de medición y monitoreo de la atmósfera, haciendo un rastreo periódico de las condiciones climáticas, precisamente para identificar problemas de contaminación y proponer soluciones mediante la implementación de nuevas fuentes de energía alternativa limpia.
En coherencia con lo antes señalado, en 2006 en la asignatura “Fuentes Alternas de Energía”, dictada en varios programas de la Facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria Los Libertadores, se iniciaron investigaciones con los Semilleros sobre el aprovechamiento de la energía solar como fuente primaria de fácil utilización. Por ejemplo, se comenzaron a abordar temas como el aprovechamiento en Colombia de la energía térmica y de la electricidad como fuentes inagotables de energía amigable con el medio ambiente. Luego, y con el ánimo de consolidar un programa de investigación en “Fuentes Alternas de Energía” en la Institución, los investigadores y estudiantes presentaron al ingeniero Héctor Díaz, Decano de la Facultad de Ingeniería en esa época, un proyecto para constituir un Centro Nacional de Radiación Solar (CNRS). Finalmente, para dar continuidad al proyecto, ese mismo año se realizó la calibración con la referencia mundial de radiación solar la WRR, en el centro regional de radiación solar de la Universidad Autónoma de México, con el fin de validar las técnicas de medición y calibración implementadas por el Laboratorio de Radiometría que comenzaba a crearse en la Institución. Además, se trajo a Colombia la certificación del equipo Pirheliómetro, avalada ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM).