Calendario Académico

Grupos Institucionales

En el sistema de producción científica que se implementa en la Fundación Universitaria Los Libertadores, los grupos de investigación son los encargados de desarrollar los proyectos de investigación. En este sentido, los proyectos de investigación se encuentran necesariamente adscritos a uno o varios grupos, y circunscritos a las líneas institucionales.

Todas las facultades cuentan con grupos en múltiples campos, varios de ellos de carácter interdisciplinar e incluso interinstitucional. Actualmente, contamos con 9 grupos de investigación: 7 institucionales y 2 interinstitucionales. Estos grupos tratan temas tan variados como estadística, economía, procesos de enseñanza y aprendizaje, aeronáutica, energía y calidad ambiental, contabilidad y física aplicada, por nombrar solo algunos, y son parte fundamental de la apuesta institucional por la producción científica.

La presencia institucional de una cultura investigativa activa y en desarrollo se refleja en los resultados obtenidos en la última convocatoria de Minciencias: siete grupos institucionales de investigación, seis en categoría B y uno en A, en 2014 todos aparecían en D; y un grupo interinstitucional que alcanzó la categoría A1.

A continuación, la información básica de los grupos de investigación, con sus respectiva información de contacto y de GrupLAC.

Reflexión Económica, Administrativa y Contable (REAC)

Clasificación: A según Minciencias (Convocatoria 833 de 2018)

Código CCRG: COL0120709

Gran área: Ciencias Sociales

Área: Economía y Negocios — Negocios y Management

Facultad: Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Línea de tiempo Reflexión Económica, Administrativa y Contable (REAC)

El Grupo de Investigación Reflexión Económica, Administrativa y Contable (REAC), tiene como objetivo realizar investigaciones que analicen los factores que afectan la realidad social, económica y ambiental de comunidades, organizaciones y países. Ha concentrado su investigación en seis líneas temáticas: 1) Economía y comercio internacional; 2) Competitividad y desarrollo empresarial; 3) Contabilidad, gestión financiera y aseguramiento y control; 4) Desarrollo sostenible y educación ambiental; 5) Turismo, hotelería y gastronomía; 6) Aseguramiento y control de la calidad en la educación. En los últimos años, el grupo ha generado productos de reconocimiento en la comunidad académica internacional y el sector empresarial. Entre ellos, se han desarrollado más de 53 Proyectos de Investigación, algunos en sinergia con otros programas académicos, grupos de investigación e instituciones, lo cual, refleja la interdisciplinariedad de la investigación, favoreciendo con ello la producción académica y la relación con el sector real.
GrupLAC

La Razón Pedagógica

Clasificación: B según Minciencias (Convocatoria 833 de 2018)

Código CCRG: COL0144461

Gran área: Ciencias Sociales

Área: Ciencias de la Educación — Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)

Facultad: Ciencias Humanas y Sociales

Línea de tiempo La Razón Pedagógica

El grupo de investigación La Razón Pedagógica reúne diferentes intereses concentrados en la generación y renovación de conocimiento mediante propuestas investigativas de profesores y estudiantes centrados sobre los ejes del quehacer pedagógico que se ocupa de los procesos de enseñanza y aprendizajes, fundamentados en el campo disciplinar de la pedagogía. El primer eje; el de la enseñanza concentra problemáticas referentes con la docencia, los métodos, las didácticas generales y especiales, los sistemas de evaluación, el currículo, la evaluación y las mediaciones físicas, tecnológicas y humanas. El segundo referido con el quehacer docente; el de los aprendizajes, concentra problemáticas de estudiantes, necesidades, estilos de aprendizaje, inteligencias y habilidades particulares de los estudiantes, la familia, los ambientes escolares, las condiciones del contexto económico, político, social, cultural, ético y estético. La misión del grupo es contribuir con el desarrollo, la renovación, la construcción y la deconstrucción de los procesos educativos en todos los niveles y metodologías, a través de la formación de profesionales responsables, éticos, creativos, innovadores, emprendedores comprometidos con la respuesta a los retos y desafíos de la nueva era civilizatoria y de la denominada sociedad del conocimiento; especialmente con la generación de la cultura para la paz y el cuidado del medio ambiente, donde la investigación sea el eje para dichas transformaciones canalizando y fortaleciendo alianzas nacionales e internacionales para compartir y hacer más pertinente y eficaz los procesos investigativos.
GrupLAC

Grupo de Investigación Aplicada en Señales y Sistemas–GUIAS

Clasificación: B según Minciencias (Convocatoria 833 de 2018)

Código CCRG: COL0119155

Gran área: Ingeniería y Tecnología

Área: Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática — Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Facultad: Ingeniería y Ciencias Básicas

Línea de tiempo Grupo de Investigación Aplicada en Señales y Sistemas–GUIAS

El grupo busca incrementar la calidad y pertinencia de la investigación en los programas de ingeniería electrónica y de sistemas, fortaleciendo y desarrollando la cultura investigativa a través de la definición y actualización de la línea de investigación en Señales y Sistemas. Para ello, se propone el desarrollo de proyectos de investigación aplicada que consoliden y fortalezcan el grupo de investigación. También se busca fortalecer la formación para la investigación por medio del desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes, articulando la investigación con la docencia, la proyección social y plan de estudios del programa. El grupo dirige sus investigaciones a través de las líneas: Energía y Calidad ambiental, Internet de las Cosas, Software y Analítica de Datos y Ciberseguridad, las cuales sirven como guía para el trabajo entre profesores-estudiantes, e investigadores externos y como enfoque interdisciplinario entre los distintos programas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas con miras a involucrar proyectos y saberes transversales.

GrupLAC

Grupo de investigación en diseño, análisis y desarrollo de sistemas de ingeniería-GIDAD

Clasificación: B según Minciencias (Convocatoria 833 de 2018)

Código CCRG: COL0139935

Gran área: Ingeniería y Tecnología

Área: Ingeniería Mecánica — Ingeniería Mecánica

Facultad: Ingeniería y Ciencias Básicas

Línea de tiempo Grupo de Investigación en Diseño, Análisis y Desarrollo de Sistemas de Ingeniería-GIDAD

El grupo de investigación en diseño, análisis y desarrollo de sistemas de ingeniería-GIDAD está compuesto por investigadores de diferentes áreas del conocimiento y enfocado en el desarrollo de sistemas de ingeniería, prototipos, aeronáutica, espacial y materiales. Sus principales objetivos se orientan hacia la dinamización y consolidación de la investigación en el programa de Ingeniería Mecánica, la promoción de la investigación colaborativa, la visibilización de la investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas ante la comunidad académica Nacional e Internacional y la articulación de la investigación de la Facultad con los sectores industrial y gubernamental y, con la sociedad en general.

GrupLAC

Psicología Integral y Desarrollo Humano

Clasificación: B según Minciencias (Convocatoria 833 de 2018)

Código CCRG: COL0107243

Gran área: Ciencias Sociales

Área: Psicología

Facultad: Ciencias Humanas y Sociales

Línea de tiempo Psicología Integral y Desarrollo Humano

Psicología Integral y Desarrollo Humano tiene como objetivo la investigación de las tensiones que se tejen entre el sujeto y la sociedad, con el fin de pensar y proponer alternativas de abordaje a los fenómenos que se derivan de tal dialéctica. Apartándose de la apropiación de conocimientos de vieja data que son repetidos de manera mecanizada e incorporados en un contexto distinto al de su origen, el Grupo tiene como proyección la construcción de una masa crítica que conduzca al planteamiento de nuevos conocimientos en términos teóricos y epistemológicos, que desarrollados en el marco de su contexto social, cultural, político y económico, contribuyan al fortalecimiento de la disciplina psicológica, al tiempo de plantear desde lo metodológico estrategias de intervención que contribuyan al mejoramiento de las dinámicas singulares y sociales. La investigación es comprendida en términos de líneas investigativas que se constituyen en torno a unos problemas cruciales necesarios de pensarse y abordarse desde nuestra disciplina y en dialogo con otras afines, los cuales son tratados de manera continua, constante, progresiva; revisando unos fundamentos teóricos y núcleos conceptuales hasta el punto de repensarlos para proporcionarle en la actualidad de lo histórico renovadas lecturas. Es así como los proyectos que se derivan de cada línea, son recorridos que desde la rigurosidad de la investigación, van trazando el decurso de la misma, todo lo cual, da lugar a nuevos interrogantes que permiten el desarrollo continuo de la investigación y avance de los conocimientos científicos, sin apartarse de las necesidades sociales propias de una época que marcada por una historia discontinua y anacrónica configura una cosmovisión que estructura subjetividades y dinámicas sociales que convocan siempre a la psicología para su análisis con el fin de aportar al progreso del hombre y la sociedad.

GrupLAC

Derecho y Política

Clasificación: B según Minciencias (Convocatoria 833 de 2018)

Código CCRG: COL0026664

Gran área: Ciencias Sociales

Área: Derecho

Facultad: Derecho y Ciencias Políticas

Línea de tiempo Derecho y Política

El grupo de investigación Derecho y Política surge con el ánimo de proponer procesos de investigación social aplicada que espera responder a las necesidades locales, nacionales e internacionales. Propone el desarrollo de investigaciones pertinentes y socialmente responsables en sus diferentes líneas de investigación, a saber: a) Derecho y Globalización; b) Estudios jurídicos contemporáneos y perspectivas críticas del Derecho; c) Paz, Justicia y Posacuerdo. En ese orden de ideas, el grupo propone el desarrollo de investigaciones desde un escenario Jurídico y Socio-jurídico integral que aborde los ejes clásicos de la disciplina, al mismo tiempo que los esfuerzos críticos y las dinámicas propias de los procesos de justicia transicional que han surgido del interior del campo disciplinario como de otros referentes que planean propuestas y encuentros desde la interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdisciplinariedad. El grupo de investigación Derecho y Política espera realizar propuestas pertinentes en el campo de la investigación social aplicada que puedan materializarse a través de tecnologías sociales, política pública y la generación de nuevo conocimiento para el Derecho a través de sus interacciones con otras disciplinas.

GrupLAC

Comunicación, Cultura y Tecnología

Clasificación: B según Minciencias (Convocatoria 833 de 2018)

Código CCRG: COL0044813

Gran área: Ciencias Sociales

Área: Periodismo y Comunicaciones – Medios y Comunicación Social

Facultad: Ciencias de la Comunicación

Línea de tiempo Comunicación, Cultura y Tecnología

En coherencia con la corriente teórica de la comunicación, instaurada en América Latina, la relación cultura y comunicación, -esta última pensada desde los procesos de producción, circulación y consumo y anclada en la categoría de mediación-, ha sido el principal eje articulador de la investigación y la producción de la Facultad de Ciencias de la Investigación y, en consecuencia, del Grupo. Este interés llevó a que, en el año 2004, se creara el Grupo Comunicación, Cultura y Tecnología, que en su momento partió del interés de analizar la complejidad en la que ven inmersos los procesos comunicativos y cómo dentro de este entramado social, la tecnología participa de la construcción cultural y plantea diferentes retos a la comunicación. A partir de lo anterior, el Grupo se ha propuesto los siguientes objetivos: a) generar proyectos e iniciativas de impacto académico, científico, social, económico y cultural desde la comunicación, el diseño, la publicidad, el mercadeo, la creatividad y sus intersecciones; b) Actualizar de manera permanente los estudios sobre comunicación, cultura y tecnología y sus intersecciones; c) Incentivar la creación de grupos de trabajo sobre nuevas iniciativas que vinculen la relación, comunicación, cultura, creatividad y tecnologías de la comunicación, la información y el relacionamiento; d) Establecer vínculos con otros grupos, empresas y organizaciones interesadas en las temáticas del grupo, tanto nacionales como internacionales; e) Aumentar la presencia del grupo en diferentes escenarios e incrementar la visibilidad, calidad, pertinencia y productividad del grupo y su impacto en el entorno.

GrupLAC
Facebook
Facebook