Calendario Académico

Comunicación Social-Periodismo-original

Janneth Arley Palacios
Líder

japalaciosc@libertadores.edu.co

Programa de alta Calidad

Resolución Renovación de Alta Calidad 04609 del 21/03/2018 – Vig. 21/03/2022

Título

Comunicador Social Periodista

SNIES

1847

Créditos Académicos

144

Valor por Semestre

$4.752.000

Beneficios y apoyos financieros Clic aquí

Info

Modalidad: Presencial

Nivel de formación: Profesional

Ciudad: Bogotá

Resolución de Registro Calificado: 09257 del 07/06/2018

Vigencia: 21/03/2025

Duración: 8 semestres

Forma Comunicadores Sociales-Periodistas críticos, éticos, sensibles, responsables, emprendedores e innovadores. Mediadores con competencias ciudadanas, con capacidad de crear, gestionar y liderar proyectos y procesos en comunicación organizacional, periodismo, comunicación digital y comunicación para el desarrollo y el cambio social. Con conocimientos en medios de comunicación y plataformas, tanto para organizaciones públicas como privadas.

El plan de estudios del programa desarrolla competencias propositivas, de liderazgo, con sentido crítico y emprendedor, innovadoras y de creación, que le permiten al egresado construir, gestionar y afrontar cambios y retos sociales, tecnológicos, económicos políticos y culturales que se presentan en los ámbitos locales, nacionales e internacionales.

Proyección profesionalNos caracterizamos por:InvestigaciónEspacios de AprendizajeInternacionalización
El profesional de Comunicación Social-Periodista Libertador será hábil en la producción de mensajes a través de los medios de comunicación y nuevas tecnologías para diferentes públicos y/o audiencias, experto en diseño e implementación de políticas, planes y estrategias de comunicación a nivel tradicional y digital, competente para crear, analizar, interpretar, planear y evaluar procesos y proyectos en comunicación.

Podrá desempeñarse como: periodista, editor, reportero, corresponsal, director de medios masivos, tanto locales como a nivel nacional e internacional. Líder de nuevas alternativas en el ejercicio del periodismo. Productor y realizador de mensajes para radio, prensa, televisión y transmedia. Con manejo de tecnologías aplicadas a la creación y difusión de contenidos web o del periodismo en red.

  • El egresado Libertador es capaz de desenvolverse en distintos campos, como: Reportero de prensa, comunicador organizacional, radio, productor en medios audiovisuales, presentador, empresario, documentalista y productor, prensa gráfica, editor público o independiente, deportivo y en cualquier área organizacional.
  • Brindar cuatro campos de profundización: periodismo, comunicación organizacional, comunicación digital, comunicación para el desarrollo, Experience Design.
  • Nuestro centro de Producción y Medios Audiovisuales y emisora on-line con tecnología de última generación que permiten al estudiante realizar prácticas durante su estadía en la Institución
  • Contar con un plan de estudios interdisciplinar, transversal y flexible que permite titulacion en doble programa
  • Ofrecer varias opciones de grado para elegir: Seminario nacional, seminario internacional, pasantía de investigación y trabajo de grado.
Semilleros:

  • Escrituras Creativas
  • Unidad Investigativa Periodística
  • Periodismo Inmersivo: Realidad virtual y Video 360
  • Audiencias, comunicación y Medios
  • Comunicación, Ambiente y «Buen vivir»

Grupos:

Comunicación, cultura y Tecnología (Categoría B Colciencias)

Se interesa por analizar las relaciones entre la cultura, la comunicación y la tecnología desde cuatro líneas de investigación: Comunicación y producción simbólica; Comunicación, ciudadanías y política; Comunicación, gestión y estrategia; Creación e hipermediaciones.

  • Centro de Producción y Medios Audiovisuales (CPMA) (estudios de televisión, estudio de grabación y producción de audio, salas de edición y postproducción)
  • Centro Articulador de Medios (CAM) (Centro especializado de Proyección Social para administrar contenidos web realizados por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Comunicación Social, Publicidad y Mercadeo y Diseño Gráfico
  • Estudio de emisión radio virtual institucional Libertadores on line. Miembro de la RRUC (Red de Radios Universitarias de Colombia)
  • Intercambio del semestre académico para cursar los 18 créditos correspondientes en un modelo global internacional. En este momento contamos con 14 convenios, de los cuales el Programa de Comunicación le apunta a 3: Universidad de Oriente en Cancún, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Universidad del Mar del Plata en Argentina.
  • Misiones: se desarrolla cuando un grupo de estudiantes van en compañía de sus profesores a generar una visibilidad y posicionamiento de la institución y del Programa, en los diferentes eventos internacionales y nacionales.
  • Prácticas académicas internacionales: vinculado directamente con la proyección social de la internacionalización; el estudiante se vincula a la Espacios de aprendizaje práctica académica, que hace parte del plan de estudios, en otro país. Se puede ejercer en diferentes organizaciones (sector educativo, productivo, medios de comunicación)
  • Seminario internacional de grado: “Diseño y comunicación estratégica”. Tiene carácter transversal que permite la inclusión de los tres programas que hacen parte de la Facultad. Es cursado en una de las universidades en convenio. Se desarrolla durante 30 días, 15 en Los Libertadores y 15 en la institución de destino del otro país. El trabajo final de investigacion, se adapta a la producción colectiva dentro de los procesos que enmarca la academia particularmente fomentando el desarrollo de las relaciones interculturales.
Portafolio del Programa Ver Plan de Estudios Profesores de la Facultad Inscríbete
¿Por qué estudiar con nosotros?
  • Por la pertinencia de nuestros programas académicos que responden a las tendencias en la formación profesional y las necesidades de una sociedad cambiante, compleja y globalizada. 
  • Por la formación integral y valores misionales, pensados para educar ciudadanos críticos con amplio sentido de lo social, lo ético, lo estético y lo político y respeto por la diversidad.
  • Por la flexibilidad de la oferta educativa que permite al estudiante definir su propia ruta de formación, según sus necesidades, tiempos, expectativas e intereses.
  • Por la amplia disponibilidad de espacios de bienestar para actividades deportivas, de recreación, de salud, y de bienestar físico y mental.
  • Por las oportunidades de movilidad internacional que permiten enriquecimiento académico, científico, cultural y de proyección profesional.

Resoluciones

Contáctanos para más información del programa:
Convenios
convenios
Facebook
Facebook